En un entorno global donde la conveniencia, la nutrición y la sostenibilidad juegan un papel crucial en las decisiones de compra, el mercado de frutas congeladas ha logrado consolidarse como una alternativa saludable y práctica para millones de consumidores. En México, esta tendencia no es una excepción. Según informes de expertos (IDE), el mercado de frutas congeladas en México alcanzó un valor de alrededor de USD 65,77 millones en 2024, y se espera que crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta del 5,4% durante el periodo 2025-2034, proyectando un valor de USD 105,58 millones en 2034.
Este notable crecimiento refleja una combinación de factores demográficos, cambios en los hábitos de consumo, e innovaciones en la cadena de suministro que están transformando el panorama agroalimentario del país.
¿Qué impulsa el crecimiento del mercado de frutas congeladas en México?
-
Estilo de vida acelerado y demanda de conveniencia
Los consumidores mexicanos, especialmente en las zonas urbanas, buscan alimentos que se adapten a sus rutinas rápidas sin sacrificar la calidad o el valor nutricional. Las frutas congeladas, que conservan sus propiedades naturales y pueden almacenarse por largos periodos, se han convertido en una opción ideal para smoothies, postres, cereales, y otras comidas rápidas.
-
Mayor conciencia sobre la salud y la nutrición
El aumento en el interés por dietas saludables y bajas en calorías ha favorecido el consumo de frutas, y más recientemente, de frutas congeladas, que retienen un alto porcentaje de sus nutrientes gracias al proceso de congelación rápida. Esto ha atraído tanto a consumidores jóvenes como adultos conscientes de su bienestar físico.
-
Avances tecnológicos en la cadena de frío
La expansión y modernización de las cadenas de frío en México ha permitido que productos como fresas, arándanos, mango, piña y otras frutas tropicales se procesen y distribuyan de manera más eficiente. Las tecnologías modernas ayudan a conservar mejor la textura, el sabor y los nutrientes, mejorando la aceptación del producto en el mercado.
-
Exportación e inversión extranjera
México es uno de los mayores productores agrícolas del mundo. La producción de frutas congeladas no solo abastece el mercado nacional, sino también los mercados de exportación, especialmente en Estados Unidos y Europa. El interés de empresas extranjeras por establecer alianzas o plantas de procesamiento en territorio mexicano también impulsa el crecimiento sectorial.
Análisis del mercado por tipo de fruta
Las frutas más populares dentro del segmento congelado en México incluyen:
-
Fresa: Lidera la demanda tanto en consumo directo como en la industria de panificación y lácteos.
-
Mango y piña: Ampliamente utilizadas para batidos, helados y productos tropicales.
-
Arándanos y frambuesas: Su popularidad ha crecido gracias a sus beneficios antioxidantes.
-
Mezclas de frutas: Ideal para preparar desayunos rápidos y nutritivos.
El crecimiento se ve impulsado también por la oferta de productos listos para el consumo, como mezclas para smoothies o envases de porciones individuales.
Distribución y canales de comercialización
El mercado de frutas congeladas en México se distribuye principalmente a través de los siguientes canales:
-
Supermercados y tiendas de autoservicio: Incluyen marcas nacionales e importadas. Walmart, Chedraui y Soriana son actores clave.
-
Tiendas de conveniencia y tiendas naturistas: Cada vez más ofrecen productos saludables y orgánicos.
-
Canal HORECA (Hoteles, Restaurantes y Catering): La demanda en este canal sigue en aumento, especialmente en establecimientos que buscan opciones frescas sin depender del producto fresco diario.
-
Comercio electrónico: Plataformas como Amazon, Cornershop y sitios especializados en alimentos saludables han empezado a ofrecer frutas congeladas con entrega a domicilio, impulsando la digitalización del consumo.
Retos del mercado
A pesar de las buenas perspectivas, el sector enfrenta desafíos clave:
-
Infraestructura de refrigeración insuficiente en ciertas regiones del país.
-
Costos logísticos elevados, especialmente para las exportaciones o zonas de difícil acceso.
-
Competencia con frutas frescas durante temporadas de cosecha, lo cual puede afectar temporalmente la demanda.
-
Educación del consumidor, ya que muchos aún desconocen los beneficios reales de las frutas congeladas frente a las frescas.
Perspectivas futuras y oportunidades de inversión
Con base en las tendencias actuales y las proyecciones hasta 2034, el mercado de frutas congeladas en México tiene un enorme potencial de expansión, especialmente si se aprovechan las siguientes oportunidades:
-
Desarrollo de productos con valor agregado, como bowls listos para consumir o mezclas funcionales (energéticas, antioxidantes, etc.).
-
Certificaciones orgánicas o sostenibles, que atraen al consumidor premium.
-
Inversiones en energías renovables para sistemas de refrigeración más sostenibles.
-
Educación y promoción al consumidor a través de campañas enfocadas en salud, nutrición y conveniencia.